Lawly - Ai Project

1. Introducción

  • Título del Proyecto: Lawly — SaaS de IA para crear contratos.

  • Breve descripción: Lalwy es un SaaS que permite a autónomos y pequeñas empresas generar contratos legales personalizados mediante IA, respaldado por abogados colegiados.

  • Rol: Diseñador UX/UI.

  • Duración del proyecto: 1 semana.

  • Equipo: Diseñador UX/UI.

2. Brief del Proyecto

  • Objetivo del cliente: Crear una herramienta basada en IA que simplifique y acelere la creación de contratos legales mientras se garantiza la confianza, la validez y profesionalidad.

  • Público objetivo: Autónomos, freelancers y pequeñas empresas que buscan soluciones rápidas y accesibles para sus necesidades legales.

  • Restricciones: Tiempo limitado (1 semana) y el empleo de una herramienta NoCode para la landing page.

3. Problema o Necesidad

  • El desafío: Reducir la complejidad y el coste de crear contratos legales, ofreciendo una solución accesible para autónomos sin experiencia jurídica.

  • Objetivo del proyecto: Diseñar una interfaz intuitiva que permita a los usuarios generar contratos legales personalizados en pocos pasos, aprovechando la IA y asegurando confianza con el respaldo de profesionales.

  • Usuarios clave: Autónomos, freelancers y pequeñas empresas que necesitan generan contratos simples, personalizados y de forma rápida para clientes y proveedores.

4. Proceso

1. Investigación:

Dado el plazo limitado, la investigación fue ágil y centrada:

Brainstorming inicial:

  • Durante una sesión creativa, se identificó la necesidad de un generador de contratos basado en experiencias conocidas de autónomos cercanos. Varios autónomos expresaron frustración al enfrentarse a la creación de contratos legales sin asesoramiento ni conocimiento adecuado.

Insights clave:

  • Los usuarios valoran la simplicidad y el respaldo profesional.

  • La personalización y rapidez son aspectos críticos, ya que de ello puede depender conseguir un cliente o no.

  • Los usuarios valoran la simplicidad y el respaldo profesional.

  • La personalización y rapidez son aspectos críticos, ya que de ello puede depender conseguir un cliente o no.

2. Ideación:

Sketching:

  • Bocetos rápidos de las pantallas principales, priorizando el flujo más sencillo posible.

Decisiones clave:

  • Implementar un flujo tipo “chat” para guiar al usuario en la creación de contratos, emulando una conversación con un experto.

  • Permitir la previsualización del contrato mientras se va creando, para poder seguir modificándolo.

  • Centralizar los datos del usuario (empresa, logo, firma) en el perfil para evitar duplicidad.

3. Diseño:

Wireframes:

  • Se diseñaron wireframes de baja fidelidad para validar el flujo de usuario.

  • Iteraciones rápidas basadas en feedback interno.

Prototipos:

  • Prototipo de las pantallas principales del SaaS en alta fidelidad.

5. Sistema Visual y Prototipos

Guía de Estilo

Colores:

Azul como color principal para transmitir confianza y profesionalidad. Tonos neutros para soporte visual.

Tipografía:

Se utilizó la Poppins. Una fuente moderna y legible, priorizando la accesibilidad.

UI:

Botones jerarquizados, claros y accesibles. Iconografía simple para guiar al usuario. Un estilo de bento para el diseño del Saas que ayude entender y definir cada una de las partes.

Prototipos de Alta Fidelidad

Pantallas clave:

  • Dashboard de creación de contratos.

  • Pantalla de mejora del plan de la suscripción.

  • Historial de contratos guardados.

Flujo principal:

  • Generación y descarga de contratos personalizados en 3 pasos aprox.

Marca

Identidad visual:

  • Imagotipo con una tipografía elegante que hace referencia a las firmas de los clientes en los contratos y un isotipo que representa la conformidad con el contrato firmado.

6. Decisiones Clave

Flujo basado en chat:

  • Por qué: Facilita el proceso al hacerlo conversacional y menos intimidante.

  • Descartado: Formularios tradicionales por parecer complicados y poco atractivos.

Perfil centralizado:

  • Por qué: Automatiza la integración de datos del usuario en cada contrato, ahorrando tiempo.

  • Descartado: Solicitar datos repetidamente en cada contrato por ser tedioso.

Contratos descargables y accesibles:

  • Por qué: Permite una rápida revisión y almacenamiento.

  • Descartado: Exclusividad de gestión en línea por falta de flexibilidad para los usuarios.

  • Decisión: Incluir un sistema donde el usuario pueda configurar datos de su empresa en el perfil para automatizar los contratos.

  • Justificación: Simplificar el flujo y ahorrar tiempo.

7. Resultados

Impacto:

  • Flujo de generación de contratos altamente intuitivo.

  • Aceptación positiva en pruebas internas, destacando la rapidez y simplicidad.

Lecciones aprendidas:

  • Las soluciones simples y centradas en el usuario tienen mayor impacto.

  • Involucrar experiencias reales del equipo puede ser un gran punto de partida para entender las necesidades de los usuarios. Aunque lo más aconsejable es dedicar tiempo a una investigación con usuarios y un análisis de la competencia.

8. Conclusión

Crear este proyecto para el portfolio, fue desafiante. Había que tener en cuenta diferentes factores como el tiempo limitado, la utilización de ChatGPT para acelerar procesos y la gestión del tiempo en cada fase. Considero que conseguí crear las principales pantallas de un MVP del proyecto que ayuda a tener una idea de su funcionamiento.

More by Jaime

View profile